Cursos de capacitación continua
Alto voltaje en instalaciones costa afuera.

Duración: 40 hrs.
Instructores:
M.C. Eduardo Morales González
Ing. Benjamín Osorio Acosta
M.C. Eleazar Reyes Trujillo
Dr. Carlos Gustavo Azcárraga Ramos
Instructores:
M.C. Eduardo Morales González
Ing. Benjamín Osorio Acosta
M.C. Eleazar Reyes Trujillo
Dr. Carlos Gustavo Azcárraga Ramos
Objetivo:
Los participantes del curso conocerán:
Formar personal técnico que comprenda los conceptos de seguridad eléctrica aplicados a determinar el riesgo eléctrico en la operación y mantenimiento en sistemas eléctricos industriales, así como los conceptos de mantenimiento aplicados a equipo eléctrico principal.
Al final del curso, el participante podrá aplicar, tanto los conceptos de seguridad para la operación de sistemas eléctricos industriales, como comprender el beneficio del diagnóstico y del mantenimiento preventivo a fin de incrementar la confiabilidad del sistema y mitigar la incidencia las fallas.
Los participantes del curso conocerán:
Formar personal técnico que comprenda los conceptos de seguridad eléctrica aplicados a determinar el riesgo eléctrico en la operación y mantenimiento en sistemas eléctricos industriales, así como los conceptos de mantenimiento aplicados a equipo eléctrico principal.
Al final del curso, el participante podrá aplicar, tanto los conceptos de seguridad para la operación de sistemas eléctricos industriales, como comprender el beneficio del diagnóstico y del mantenimiento preventivo a fin de incrementar la confiabilidad del sistema y mitigar la incidencia las fallas.
Temario
1. La Seguridad en el Mantenimiento Eléctrico y su
Reglamentación
1.1. Reglamentaciones para la seguridad
1.2. Efectos de accidentes que involucran tensión eléctrica
1.3. Primeros auxilios
1.2. Efectos de accidentes que involucran tensión eléctrica
1.3. Primeros auxilios
2. Niveles de Autorización para Trabajos en Sistemas
Eléctricos
2.1 Libranzas
2.2 Permisos
2.2 Permisos
3. Seguridad eléctrica y análisis de riesgo
3.1 Fallas en sistemas eléctricos
3.1.1 Tableros eléctricos y otros componentes del sistema
eléctrico
3.1.2 Efectos y causas de las fallas
3.1.3 Método de cálculo y resultados
3.1.2 Efectos y causas de las fallas
3.1.3 Método de cálculo y resultados
3.2 Coordinación de protecciones
3.2.1 Conceptos para el estudio de coordinación de
protecciones
3.2.2 Herramientas y resultados del estudio de coordinación de protecciones
3.2.3 Fundamentos del estudio de arco eléctrico
3.2.4 Ejemplo práctico de coordinación de protecciones
3.2.2 Herramientas y resultados del estudio de coordinación de protecciones
3.2.3 Fundamentos del estudio de arco eléctrico
3.2.4 Ejemplo práctico de coordinación de protecciones
3.3 Arco eléctrico
3.3.1 ¿Por qué evaluar la seguridad eléctrica?
3.3.2 Riesgos asociados con la electricidad
3.3.3 Riesgo por arco eléctrico
3.3.4 Protección contra el arco eléctrico
3.3.2 Riesgos asociados con la electricidad
3.3.3 Riesgo por arco eléctrico
3.3.4 Protección contra el arco eléctrico
4. Operación de generador eléctrico
4.1 Conceptos del modelado del generador eléctrico
4.2 Arranque negro
4.3 Aspectos importantes en la sincronización de generadores
4.4 Prácticas en la sincronización de generadores
4.2 Arranque negro
4.3 Aspectos importantes en la sincronización de generadores
4.4 Prácticas en la sincronización de generadores
5. Pruebas de diagnóstico a equipo eléctrico
5.1 Aislamiento eléctrico y la alta tensión
5.2 Pruebas a Generadores, transformadores, interruptores y motores
5.3 Ejemplo práctico de prueba de equipo eléctrico
5.2 Pruebas a Generadores, transformadores, interruptores y motores
5.3 Ejemplo práctico de prueba de equipo eléctrico